La zanahoria es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a la familia de la Apiáceas, que cuenta con cerca de 250 géneros y más de dos mil quinientas especies, la mayoría de plantas son propias de las estaciones frías. Se reconocen por su abundante contenido en sustancias aromáticas y, por lo general, son las semillas las que contienen los aceites esenciales responsables de su aroma y sabor.
Algunas especies de esta familia contienen furanocumarinas, compuestos que pueden causar dermatitis. Sin embargo, no todos los individuos son sensibles a estos compuestos. La respuesta de la dermatitis se intensifica con la exposición a la luz ultravioleta y puede dar lugar a la decoloración de la piel.
De la zanahoria suele decirse que ayuda a broncear la piel y que es buena para la vista, pero más allá de estos efectos, la mayoría de los mortales desconocen la cantidad de beneficios que reporta al organismo.
Al vapor, hervida, cruda, cocida, licuada o simplemente fresca, la zanahoria forma parte del grupo de alimentos con efectos prometedores en la prevención de algunos tipos de cáncer, según señala la OMS en su informe sobre el cáncer a nivel mundial. Junto con las espinacas y los tomates, hortalizas que también contienen carotenoides, sirven para prevenir el cáncer de mama.
Otro informe de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) asegura que si se cuece entera y después se trocea, contiene un 25 porciento más de falcarinol, un compuesto que protege a la hortaliza del ataque de hongos y que en nuestro organismo actúa como protector ante el desarrollo de ciertos tipos de tumores.
La zanahoria es una de las hortalizas más producidas en el mundo. Asia es la mayor productora seguida por Europa y Estados Unidos. En España, su consumo crece a razón de un cuatro por ciento anual. Es una buena noticia, porque el consumo habitual de esta hortaliza aporta una importante cantidad de vitaminas (A, B, C y E), minerales y compuestos antioxidantes y su valor calórico es muy bajo (100 gramos equivalen a unas 33 kilocaloría ).
La zanahoria es una hortaliza muy conocida por ayudar a mejorar la salud de los ojos y de la piel debido a que son una buena fuente de vitamina A y betacaroteno, sin embargo los beneficios de las zanahorias van mucho más allá, y pueden incluso prevenir y tratar los resfriados, la tos y las flemas de los pulmones de manera natural.
Gracias a su aporte de vitamina C y otras vitaminas del complejo B, las zanahoria contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que previenen y tratan los trastornos del sistema respiratorio como son la gripe, catarros y resfriados.
Hierro, potasio, manganeso, magnesio y fósforo son minerales que se encuentran en las zanahorias, a parte de la vitamina A, y C, contienen vitamina B, y K, todos excelentes nutrientes que hacen que esta hortaliza posea propiedades digestivas, diuréticas, antioxidantes y depurativas por nombrar algunas de ellas.
Podemos destacar ocho beneficios esenciales del consumo de zanahoria:
1.- Los aromas de la zanahoria estimulan el apetito.
2.- Comerla cruda fortalece los dientes y las encías.
Ingerir verduras crudas como la zanahoria mejora el riego sanguíneo bucal y evita que las bacterias se adhieran a los dientes. Además, el flúor, presente en alimentos como las zanahorias, espinacas o manzanas, es un mineral fundamental para mantener en buen estado el esmalte dental y evita la aparición de caries.
3.- Ayuda a combatir el estreñimiento y el dolor de estómago por intoxicación.
Gracias a su alto contenido en fibra aumenta la cantidad de materia fecal y previene el estreñimiento. Además, calma las molestias gástricas y el exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y vitaminas del complejo B. Por esta razón, es un alimento muy recomendable para la gastritis.
4.- Por su elevado contenido en agua, es diurética y ayuda a la desintegración de los cálculos renales.
5.- Rica en potasio y fósforo, es un excelente vigorizante para mentes cansadas y restauradora de nervios.
6.- Fortalece las uñas y el cabello, al que aporta brillo.
Las células madre de la zanahoria son ricas en beta caroteno, también llamado provitamina A, que en el organismo se transforma en retinol o Vitamina A. Estos compuestos reparan las células dañadas por los efectos ambientales, y así fortalecen y revitalizan las uñas y el cabello. La Vitamina

A ayuda en la producción de sebo, beneficioso para el cuero cabelludo.
7.- Mejora la calidad de la leche materna.
El beta caroteno y la vitamina A mejoran la calidad biológica de la leche materna, según señalan expertos en Farmacia y Seguridad Alimentaria. La ingesta de beta carotenos, minerales y encimas de la zanahoria favorecen la producción saludable de leche materna.
8.- La zanahoria también es buena para la vista.
Detrás de esa antigua recomendación se esconde la auténtica esencia de las zanahorias. Los betacarotenos son unos poderosos protectores que evitan el envejecimiento prematuro. No nos darán la vista de un pájaro, pero sí protegerán nuestra retina y evitarán la aparición de cataratas.
La ingesta diaria de zanahoria está especialmente recomendada en casos de pérdida de la agudeza visual y ceguera crepuscular (dificultad para ver por la noche o con poca luz). La OMS considera que la deficiencia de vitamina A es la causa más importante de ceguera infantil en los países en desarrollo.
Para poner en práctica toda esta maravillosa gama de efectos beneficiosos para nuestro organismo, incluya la zanahoria en su alimentación.