Las velas de citronela antimosquitos son una excelente opción natural para alejar a estos molestos insectos.
La citronela es una planta que por lo general se conoces por sus propiedades como repelente de mosquitos, pero tiene muchos más usos y beneficios para la salud.
¡Descubre aquí cómo hacerlas!
Los mosquitos son un problema en determinadas épocas del año y sobre todo en verano. No solo porque son muy molestos, sino porque también pueden transmitirnos algunas enfermedades. Por ello, una buena opción para alejar los mosquitos de nuestro hogar son las velas de citronela antimosquitos.
En este artículo te enseñamos a hacerlas paso a paso. Así, podrás combatir los mosquitos de manera natural, y evitar sus picaduras. Además, las velas siempre serán un elemento decorativo muy especial para cualquier estancia de tu casa.
¿La citronela aleja a los mosquitos?
Para empezar, seguro que ya hemos oído hablar de la citronela como un aroma natural que es capaz de actuar como repelente. Sin embargo, ¿Están demostradas estas propiedades a nivel científico?
Aunque en un principio se hizo popular como ingrediente de los perfumes, más adelante se convirtió en uno de los repelentes naturales más famosos del mercado. ten presente que debe usarse en ¡ concentraciones del 5 al 10% para así evitar alergias en la piel.
Los estudios demuestran que sus componentes (citronelal, citronelol, geraniol, citral, pineno y limoneno) pueden ser tan efectivos como el DEET de los antimosquitos convencionales. No obstante, sus aceites se evaporan con rapidez, por lo que su efecto no se mantiene tanto en el tiempo.
En este sentido, una vela de citronela puede ser una excelente solución para beneficiarnos de las virtudes de esta esencia y prolongar su efectividad. Además, evitaremos los efectos secundarios del DEET, reconocido como un disruptor endocrino.
Cómo hacer velas de citronela antimosquitos en casa
Para decorar nuestro hogar, para dar un aroma fresco o para iluminar una cena al aire libre… Las velas de citronela antimosquitos tienen muchas otras utilidades ademas de protegernos de estos molestos insectos.
Además, son una opción económica que podemos elaborar en casa de manera sencilla. Incluso pueden ayudarnos los más pequeños de la familia y podemos aprovechar para reciclar algunos frascos. En resumen, una manualidad muy práctica que podemos hacer entre todos.
¿Qué necesitamos?
Para hacer estas velas de citronela antimosquitos necesitaremos lo siguiente:
Latas, frascos de cristal que pueden ser reciclados.
Cera ( podemos reciclar velas ya usadas)
Mechas enceradas para velas (mejor si son con portamechas)
Aceite esencial de citronela
Además, durante el proceso también necesitarás una olla o cazuela de acero inoxidable.
¿Cómo las hacemos?
Te detallamos paso a paso cómo elaborar estas sencillas velas de citronela para alejar a los mosquitos de tu hogar.
En primer lugar, podemos pegar la mecha a la base del interior de los recipientes que vamos a usar.
A continuación, poner una olla a fuego medio con la cera hasta que esté casi derretida. En ese momento, apagar el fuego y dejar que el propio calor acabe de volver líquida toda la cera. Si usamos velas antiguas, trocearemos la cera y actuaremos del mismo modo.
En este momento podemos añadir el aceite esencial de citronela y mezclar bien todo el preparado.
Después, podemos dejar entibiar un poco la cera líquida antes de proceder a rellenar los envases. Si la mecha encerada no tenía base, cuando la cera se enfríe un poco más podemos introducirla con cuidado.
No debemos tener prisa en enfriar las velas. Por el contrario, es preferible que el proceso sea lento, a una temperatura cálida o ambiental. Lo ideal sería dejarlas reposar por lo menos durante 48 horas antes de encenderlas.
Decora tus velas
Ahora ya tienes listas tus velas de citronela antimosquitos. No obstante, si van a ser un elemento decorativo de tu hogar también puedes jugar con el diseño para hacerlas únicas y personalizadas. ¿Tienes en casa materiales que quieras aprovechar?
Con hilos, lanas, telas o arpillera puedes forrar los recipientes y darles un toque más rústico y familiar. Además, cuando ya domines esta técnica puedes añadir a la receta algunos pigmentos para hacerlas de diferentes colores. Y recuerda que puedes reaprovechar los restos de las velas ya usadas para elaborar otras nuevas.
Y, por último, no te olvides de tener siempre a mano tu aceite esencial de citronela. De este modo podrás añadir unas gotas más para potenciar y mantener su aroma mientras tengas las velas encendidas.