
Estudios recientes han demostrado que el tiempo sentado se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa, Se sabe menos de la fracción atribuible a la población de todas las causas de mortalidad asociada con el tiempo sentado, y los aumentos en la esperanza de vida relacionados con la eliminación de este factor de riesgo.
En noviembre de 2015, los datos se obtuvieron de un meta-análisis publicado, 54 encuestas a adultos sobre la distribución del tiempo sentado (2002-2011), en conjunto con las estadísticas nacionales sobre tamaño de la población, tabla de vida y la mortalidad general. fracción atribuible a la población para la mortalidad por todas las causas asociadas con el tiempo sentado> 3 horas / día fue estimada para cada país, regiones de la OMS, y en todo el mundo. El aumento de la esperanza de vida relacionada con la eliminación del tiempo> 3 horas / día se estimó mediante análisis de tablas de vida sentado.
tiempo sentado era responsable de 3,8% de la mortalidad por todas las causas de muerte (aproximadamente 433.000 muertes / año) entre los 54 países. Todas las causas de mortalidad debido al tiempo sentado fue mayor en los países de la región del Pacífico occidental, seguido de Europa, Mediterráneo Oriental, América y países del sudeste asiático. Eliminando el tiempo de sesión podría aumentar la esperanza de vida en 0,20 años en esos países.
El comportamiento sedentario, en particular el de permanecer sentados, se ha convertido recientemente en un tema de salud pública recurrente, y en uno de los principales hábitos que las autoridades sanitarias intentan cambiar en la sociedad. A medida que el trabajo y las actividades de recreo requieren una menor actividad física, aumentando con ello el tiempo que pasamos sentados, este incremento está empezando a hacer sentir sus efectos en nuestros cuerpos.
Un nuevo y polémico estudio indica que estar sentado durante más de tres horas al día es responsable del 3,8 por ciento de todas las muertes. Los autores de este estudio estiman asimismo que reducir el tiempo que permanecemos sentados hasta menos de tres horas por día incrementará la esperanza de vida en un promedio de 0,2 años.
Para poder valorar adecuadamente los efectos dañinos de estar sentado demasiado tiempo, el equipo de Leandro Rezende, del Departamento de Medicina Preventiva, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, analizó cuestionarios de comportamiento de personas en 54 países de todas partes del mundo, y los emparejó con estadísticas de tamaño poblacional, tablas actuariales, y muertes en general.
Los investigadores encontraron que el tiempo que los sujetos de estudio pasaban sentados influía notablemente en la mortalidad por cualquier causa, suponiendo 433.000 (o el 3,8%) de todas las muertes acaecidas en los 54 países del estudio. También hallaron que estar sentado tenía un mayor impacto en las tasas de mortalidad en la región del Pacífico Occidental, seguida por los países europeos, del este del Mediterráneo, América y Sudeste Asiático, respectivamente.
conclusiones
Suponiendo que el efecto de sentado tiempo en todas las causas de riesgo de mortalidad es independiente de la actividad física, reduciendo el tiempo que se sienta juega un papel importante en la promoción de estilo de vida activo, que es un aspecto importante de la prevención de la mortalidad prematura en todo el mundo.
Fuente : Noticia de la ciencia y tecnología NCYT