
El aceite de jengibre tiene una consistencia fina, es de color amarillo claro, y tiene una esencia agradablemente picante. El aroma varía según la destilación y la calidad del jengibre. Sin embargo, destilar la raíz del jengibre fresco hará que el aroma del jengibre sea más intenso.
Recientemente he expuesto los beneficios del jengibre en mi sitio. Sobre todo, me impresionan sus propiedades antiinflamatorias, que lo convierten en uno de los remedios caseros más poderos para aliviar el dolor y el mareo.
El aceite de jengibre se extrae de la raíz del jengibre fresco y, sus múltiples beneficios para todo el cuerpo son previsibles.
¿Qué es el aceite de jengibre?
Este aceite descrito como agradable, sabroso y energizante, proviene de la raíz de jengibre (Zingiber officinale), un rizoma subterráneo de olor penetrante y aspecto peculiar.
Esta hierba perenne pertenece a la familia de las plantas Zingiberaceae y llega a medir alrededor de 1 metro, tiene hojas amarillas en forma de cono3 y pequeños rizomas tuberosos con una corteza marrón gruesa o delgada.4
Por milenios, el jengibre fue apreciado por sus propiedades medicinales y culinarias por las antiguas civilizaciones chinas, indias y griegas. Incluso, el Mahabharata, una epopeya india en sánscrito del siglo IV aC, describe un guiso de carne que usa jengibre como ingrediente. En la medicina ayurvédica, el jengibre se considera una planta fundamental.
Con el tiempo, el jengibre se exportó al Imperio Romano y los comerciantes árabes la comercializaron ampliamente en Europa. De igual forma se utilizaba como ingrediente en dulces.
En el siglo XIII al XIV, el jengibre—al igual que la pimienta negra—se convirtió en una especia comúnmente comercializada. Se cree que aproximadamente medio kilogramo de jengibre podría ser intercambiado por una oveja.5
Hoy en día, el jengibre es uno de los ingredientes más versátiles. Se puede comer fresco o seco, inmerso en té o rallado en jugo de vegetales (uno de mis favoritos). La raíz seca es fuente de tinturas y suplementos, además se puede transformar en un aceite energizante y estimulante con una amplia gama de usos.
El aceite de jengibre tiene una consistencia fina, es de color amarillo claro y tiene una esencia agradablemente picante. El aroma varía según la destilación y la calidad del jengibre. Sin embargo, destilar la raíz del jengibre fresco hará que el aroma del jengibre sea más intenso.
Usos del aceite de jengibre
En la actualidad los beneficios del jengibre para aliviar el dolor son muy populares, y aunque en lo particular prefiero utilizar jengibre fresco (crudo, rallado en el jugo de vegetales o en té), utilizar el aceite de jengibre también puede proporcionar sus beneficios.
Si se utiliza por vía tópica, el aceite de jengibre puede aliviar dolores y molestias, además normaliza la circulación sanguínea.6
Asimismo, los aromaterapeutas valoran las cualidades relajantes y reconfortantes del aceite de jengibre que ayudan a tratar diversos problemas digestivos.
De hecho, uno de los usos más populares del aceite de jengibre es aliviar cualquier tipo de malestar digestivo, como náuseas, indigestión, diarrea, gases e incluso náuseas matutinas.
Composición del aceite de jengibre
Los beneficios del aceite de jengibre provienen principalmente de sus poderos mono y sesquiterpernos, como el neral, geranial, 1,8-cineol, zingibereno, beta-bisaboleno y beta-sesquiphellandreno. También puede combinarse con aceites esenciales con esencia de picor, la bergamota, flor de cananga y sándalo.7
Beneficios del aceite de jengibre
Los múltiples beneficios del aceite de jengibre se atribuyen a sus propiedades antiinflamatorias, digestivas, expectorantes, antisépticas, carminativas, analgésicas y estimulantes. Puede aliviar diversos problemas de salud, tales como:
Problemas estomacales e intestinales — El aceite de jengibre ayuda a mejorar la digestión y puede ser un gran remedio para los espasmos, dispepsia, indigestión y flatulencias. Asimismo, puede aumentar el apetito, algo ideal para las personas que buscan subir de peso.
Intoxicación alimentaria — Las propiedades antisépticas y carminativas del aceite de jengibre pueden ayudar a tratar la intoxicación alimentaria, así como las infecciones intestinales y la disentería bacteriana.
Malaria y fiebre amarilla — De acuerdo a un estudio, el aceite de jengibre puede utilizarse como repelente de mosquitos Anopheles, un género de la familia Culicidae, que es el principal portador de malaria en la India.9
Problemas respiratorios — El aceite de jengibre puede ayudar a aliviar y tratar la tos, la gripe, el asma, la disnea y la bronquitis. En realidad, el jengibre fresco puede expectorar tanto la garganta como los pulmones, y es muy común añadirlo al té por su efecto tranquilizante.
Dolor — Tanto el jengibre como el aceite, pueden reducir las prostaglandinas, que son compuestos que se relacionan al dolor.
Afecciones Cardíacas — Utilizar aceite de jengibre de forma regular, puede reducir el riesgo de coágulos sanguíneos y arteriosclerosis, de forma paralela, puede disminuir los niveles de colesterol perjudicial en la sangre.10
Los adultos que consumen jengibre diariamente pueden reducir su riesgo de padecer alguna enfermedad coronaria en un 13 %, es probable que la enfermedad disminuya al aumentar el consumo diario de jengibre.11
Hipertensión — Los adultos que consumen jengibre todos los días tienen un riesgo 8 % menor de desarrollar hipertensión (presión arterial alta).12 Un estudio hecho en 2005, encontró que el jengibre puede disminuir la presión arterial al bloquear los canales de calcio voltajes dependientes.13
Enfermedad crónica — Una investigación publicada en la revista Nutrition, sugiere que consumir diariamente 2 a 4 gramos de jengibre puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas.14
Cómo hacer una infusión de aceite de jengibre
Tradicionalmente, el jengibre se destila por vapor con el fin de producir un aceite esencial. Sin embargo, también puede preparar su propia infusión con aceite de jengibre en la comodidad de su hogar. He aquí lo que necesita:
Qué necesita:
• Jengibre fresco
• 1 taza 1/2 de aceite de oliva
• Recipiente para hornear
• Rallador
Procedimiento:
- Enjuague una taza de jengibre fresco con su corteza, y deje secar durante varias horas.
- Vierta el aceite de oliva en el recipiente para hornear.
- Pique el jengibre y luego tritúrelo con el rallador limpio. Agregue al aceite de oliva y mezcle bien.
- Coloque la mezcla en el horno y déjela hervir a fuego lento (65 ° C) por lo menos 2 horas.
- Cuele la mezcla con una tela y retire los trozos de jengibre. Una vez que se haya filtrado todo el aceite, exprima la tela para obtener el aceite remanente.
- Vierta el aceite de jengibre en frascos o botellas limpios y guárdelos en un lugar fresco y seco.
Este aceite de jengibre puede conservarse fresca hasta por 6 meses.
¿Cómo funciona el aceite de jengibre?
El 90% del aceite de jengibre se compone de sesquiterpenos, a los cuales se le atañen sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y otras propiedades curativas.16 Cuando se aplica por vía tópica o se inhala, tiene un efecto térmico y energizante. Asimismo, el aceite de jengibre puede ingerirse, sin embargo, le aconsejo que lo haga bajo la supervisión de un médico calificado.
¿El aceite de jengibre es seguro?
Siempre y cuando no se utilice en concentraciones muy fuertes, por lo general, el aceite de jengibre es inocuo, pues no es tóxico ni irritante. Si tiene sensibilidad cutánea, aplique un poco en su piel antes de utilizar el aceite de jengibre (o cualquier aceite esencial, si es el caso) de esta forma, verá si tiene alguna reacción alérgica.
De igual forma, puede diluir el aceite de jengibre en un aceite esencial como el aceite de oliva o de coco. También puede combinarse con aceites esenciales con esencia de picor, la bergamota, flor de cananga y sándalo.17
El aceite de jengibre puede ser fototóxico, por esta razón evite aplicarlo en las áreas de la piel que estarán expuestas al Sol las 24 horas posteriores a la aplicación.
Aunque el aceite de jengibre puede ser útil para aliviar las náuseas matutinas,18 le recomiendo a las mujeres embarazadas y lactantes que lo utilicen con precaución. Consulte a su doctor antes de usarlo. Asimismo, evite administrar este aceite a niños muy pequeños.
Efectos secundarios del aceite de jengibre
Si es sensible a la raíz de jengibre, no utilice este aceite en lo absoluto. Algunos posibles efectos secundarios del aceite de jengibre son acidez, llagas en la boca, náuseas y (si se aplica vía tópica) erupciones cutáneas. En caso de estar bajo tratamiento, antes de utilizarlo o ingerirlo, consulte a su médico.