. . .

Durante 78 años nadie supo de ella, e incluso su existencia fue borrada de la lista de especies de reptiles que hay en el mundo. Pero una expedición reciente a Isla Clarión, en México, la reencontró.

Se trata de la serpiente nocturna Hypsiglena ochrorhyncha unaocularus, una nueva especie de culebra endémica de la isla más alejada del territorio mexicano y que durante casi ocho décadas nadie se había dado cuenta que allí estaba, en un pequeño hábitat entre rocas volcánicas.

La historia de su redescubrimiento es «detectivesca», y representa un ejemplo exitoso de una investigación científica hecha con un equipo integrado de forma heterogénea, le dice a BBC Mundo Juan Esteban Martínez Gómez, investigador del Instituto de Ecología (Inecol) y uno de los organizadores de la expedición que reencontró a la serpiente.

«Es un mensaje de aliento, un ejemplo de que las islas todavía guardan tesoros por descubrir en forma de biodiversidad», explica.

https://www.youtube.com/watch?v=bNSQ7rUjAOQ

Fuente: BBC

Previous post Velocidad de expansión del universo intriga a los astrónomos de la NASA
Next post Sonda espacial «Juno» llega a Júpiter tras cinco años de viaje

Deja una respuesta