
dic. 31, 2022
Mientras se realizaba un levantamiento de información sobre la fauna y flora del Parque Nacional Jaragua en Santo Domingo , a cargo del Grupo Jaragua, se realizó el jallazgo de una nueva especie y género de un lagarto denominado Lúcia de Jaragua, encontrado dentro del área protegida.
El descubrimiento del Guarocuyus jaraguanus fue difundido en una publicación de la revista científica Zootaxa. Miguel Landestoy, responsable del hallazgo y del artículo, quien dijo que el nombre de esta especie de lagartija fue en honor al cacique Guarocuya , conocido como «Enriquillo». Quien fue un noble taíno que se alzó en rebelión contra las autoridades españolas de la isla Española
De acuerdo a Landestoy, el nuevo taxón a la fecha solo se conoce en dos pequeños cayos adyacentes en la Laguna de Oviedo, en la península de Barahona: Cayo de las Iguanas y Cayo Pei. Sostuvo, además, que la especie encontrada podría ser “una reliquia de un linaje anteriormente generalizado”.
El artículo resalta que este nuevo género está vinculado genéticamente con el clado (ramas del árbol filogenético propuesto para agrupar a los seres vivos) que contiene a otros grupos de lagartijas como el Celestus Gray, Comptus Schools & Hedges o el Panolopus Cope.
También se compara esta especie con los géneros celestinos y que, morfológicamente, es diferente por tener una red interdigital en tres dedos y la abertura de la oreja más ancha.
Además, se da a conocer en la publicación que la especie Guarocuyus jaraguanus recién descubierta tiene algunos atributos ecológicos que cuando se combinan parecen ser únicos, incluidos hábitos nocturnos, una cola semiprensil y un estilo de vida facultativamente arbóreo.
a pesar que los cayos que sirven de albergue a esta lagartija tienen una protección natural, puesto que están rodeadas de agua, “merecen una investigación adicional en profundidad con el objetivo de revelar su distribución real y estado de conservación.
En la publicación también se reportó dos nuevas localidades de Celestus macrotus, una especie poco conocida y en peligro de extinción previamente conocida solo del lado haitiano de la cordillera Macizo de la Selle-Sierra de Bahoruco.